Preguntas Frecuentes
¿Cómo hago para invertir en La Bolsa?
Pasos para invertir en la Bolsa
- Contactar Casas de Bolsa: Identificar y contactar una Casa de Bolsa habilitada.
- Reunión con Asesor de Inversión: Obtener información y evaluar las opciones de inversión.
- Decisión de inversión: Comunicar la decisión al asesor, quien establecerá una relación contractual.
- Ejecución de órdenes: El asesor transmitirá las órdenes a la Bolsa o al sistema electrónico.
- Entrega de activos: La Casa de Bolsa tiene 48 horas para procesar la compra.
- Seguimiento: El inversionista debe monitorear periódicamente las empresas emisoras y su desempeño financiero.
¿Porqué es seguro negociar a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.?
Aspectos a tener en cuenta antes de negociar un título-valor
Renta Fija: Bonos
Los títulos de renta fija ofrecen una rentabilidad establecida desde su emisión. Empresas o gobiernos emiten deuda para financiarse, y el inversor recibe intereses y la amortización del principal. En la mayoría de los casos, el rendimiento es predecible, salvo que se trate de cupones variables.
Renta Variable: Acciones
Las acciones representan una parte de la empresa, y su rentabilidad depende de los dividendos, que varían según las ganancias. Existen dos tipos:
- Acciones ordinarias: Otorgan derecho a voto en asambleas.
- Acciones preferentes: Ofrecen mayores dividendos o prioridad en pagos.
Seguridad en bonos y acciones
Las operaciones realizadas a través de la Bolsa son verificadas y autenticadas mediante títulos físicos o sistemas electrónicos, garantizando la originalidad de los valores. Los títulos negociados electrónicamente están desmaterializados, lo que ofrece mayor seguridad al inversor.
Sistema Electrónico de Negociación (SEN)
En este sistema, los títulos están registrados en cuentas electrónicas. Los inversores pueden acceder a sus portafolios en línea, consultar pagos de intereses y capital, y transferir sus tenencias de forma rápida.
Transferencias
Las tenencias en el SEN son transferibles electrónicamente, lo que facilita la liquidez en el mercado secundario. Si el título es físico, el traspaso se realiza con endoso en el mercado secundario tradicional.
Supervisión
La Superintendencia de Valores supervisa las operaciones de la Bolsa y garantiza que se cumplan las normas de mercado.
¿Quién o quiénes pueden operar en la BVA?
En los recintos de la BVA, solo los representantes autorizados de las Casas de Bolsa, conocidos también como Operadores de Bolsa, son los únicos autorizados para efectuar las operaciones por cuenta, orden y riesgo de sus clientes.
¿Cuales son las ventajas de la Bolsa Electrónica?
Ventajas para el Emisor:
- Menores costos operativos: No se imprimen bonos físicos, ahorrando en trámites y papelería.
- Fondos en mejores condiciones: Tasas competitivas y mayor liquidez en el mercado.
- Centralización de pagos: Pagos y cobros gestionados por BVA a través de un Banco Compensador.
Ventajas para Inversores:
- Liquidez: Acceso al mercado secundario para vender títulos.
- Reducción de riesgos: Al evitar la tenencia de títulos físicos.
- Información instantánea: Acceso a datos detallados vía extranet.
¿Qué es un Bono?
Un bono representa una deuda emitida por una empresa o el Estado.
- Bonos Bursátiles de Corto Plazo: Emitidos por 30 a 270 días.
- Bonos: Emitidos por plazos superiores a un año.
Estos bonos ganan intereses y son negociables en el mercado secundario, lo que otorga liquidez.
Tipos de Bonos:
- Bonos Corporativos: Emitidos por empresas privadas.
- Bonos Municipales: Emitidos por gobiernos locales.
- Bonos del Tesoro: Emitidos por el gobierno nacional.
¿Qué es una Acción?
Una acción es la mínima parte en que se divide el capital de una empresa. Existen dos tipos principales:
- Acciones ordinarias: Otorgan derechos completos a sus titulares, como participar y votar en juntas ordinarias y extraordinarias.
- Acciones preferidas: Ofrecen beneficios económicos preferenciales (como en dividendos), pero limitan el derecho de voto en juntas ordinarias.
Las acciones pueden emitirse al portador, a la orden, o ser nominativas, y son libremente negociables en la Bolsa.
¿Qué es el Mercado de Valores y quienes lo componen?
- Superintendencia de Valores (SIV): Regula el mercado y está vinculada al Ministerio de Industria y Comercio.
- Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVA): Entidad sin fines de lucro que facilita las operaciones de compra y venta de valores.
- Casas de Bolsa: Intermediarios autorizados que operan en nombre de los clientes.
- Empresas Emisoras: Emiten títulos para captar recursos financieros.
- Inversionistas: Personas o entidades que compran y venden valores para obtener rendimientos financieros.
¿Qué valores negociables se compran y venden en el Mercado de Valores?
En nuestro mercado, actualmente, las principales negociaciones se realizan sobre los Instrumentos de Renta Fija, los bonos corporativos, los pagarés y los cupones principalmente, y en menor medida con las acciones.
¿Qué es el Fideicomiso?
Un fideicomiso es un contrato en el cual una persona (fideicomitente) transfiere bienes a un fiduciario para administrarlos en beneficio propio o de un tercero (fideicomisario).
Partes del fideicomiso:
- Fideicomitente: Quien transfiere los bienes.
- Fiduciario: Administra los bienes según lo estipulado.
- Fideicomisario: Beneficiario que recibe los beneficios.
Operaciones fiduciarias:
Incluyen inversión, garantías, administración inmobiliaria, movilización de activos, y emisión de bonos, reguladas por la Ley N° 921/96 y Resolución 6/04.