Instrumentos Bursátiles

Los instrumentos bursátiles son aquellos activos financieros que se negocian en los mercados de valores. Estos instrumentos pueden ser de renta fija, renta variable o derivados financieros, y se utilizan como mecanismos para captar y canalizar recursos financieros, permitiendo a los inversionistas diversificar sus portafolios y gestionar el riesgo.

Estos instrumentos se encuentran disponibles para diversas operaciones, tales como:

  • Compra y venta: Los títulos de renta fija y variable pueden ser comprados y vendidos en el mercado secundario, permitiendo a los inversionistas obtener liquidez o ajustarse a cambios en su estrategia de inversión.
  • Operaciones de reporto: En estas operaciones, el tenedor del bono, acción o cuota-parte del fondo de inversión, puede venderlo con el compromiso de recomprarlo en una fecha futura, obteniendo así financiamiento a corto plazo.
  • Operaciones de caución: Aquí, los bonos de renta fija se utilizan como garantía en préstamos, proporcionando una forma de obtener fondos mientras se mantiene la titularidad de los bonos.

Renta Fija

Un título de renta fija representa una deuda de una sociedad (empresa) o del estado. En el mercado bursátil, estos se conocen como Bonos Bursátiles de Corto Plazo si tienen plazos de 30 a 270 días, y simplemente como Bonos si son mayores a 1 año. Estos instrumentos generan intereses y son negociables en el mercado secundario, proporcionando así liquidez a su tenedor.

¿Quiénes pueden emitir estos bonos?

  • Empresas del sector privado
  • Gobiernos municipales
  • El estado

Estos instrumentos se encuentran disponibles para compra venta, operaciones de reporto y caución.

Renta Variable

Las acciones representan la mínima parte en que puede dividirse el capital de una empresa.

Tipos de acciones:

  • Acciones ordinarias o comunes: Generalmente emitidas por sociedades anónimas, otorgan a sus titulares todos los derechos conferidos por la ley a los accionistas, incluyendo el derecho a participar en las juntas ordinarias y extraordinarias con voz y voto.
  • Acciones preferidas: Establecen ciertos beneficios preferenciales o privilegios económicos (relacionados con dividendos o preferencias en las cuotas de disolución). Otorgan derecho a voz y voto en las juntas extraordinarias y solo derecho a voz en las juntas ordinarias.

Las acciones pueden ser emitidas al portador, a la orden, o ser nominativas. Son libremente negociables en la bolsa.

Cuota-parte de Fondo de Inversión: representa un porcentaje de participación de un inversionista, en un Fondo de Inversión.

Derivados Financieros

Los derivados financieros son contratos cuyo valor se deriva del valor de un activo subyacente, como acciones, bonos, índices o materias primas. Estos instrumentos se utilizan principalmente para la cobertura de riesgos, la especulación y el arbitraje.

Contratos de futuros: Son acuerdos para comprar o vender un activo en una fecha futura específica a un precio determinado. Estos contratos se negocian en mercados organizados, como la Bolsa de Valores, y son estandarizados en términos de calidad, cantidad y fecha de entrega.

Sigue aprendiendo

Requisitos para ser Emisor

Cómo Opera La Bolsa

Casas de Bolsas